Propósito y Perfil de egreso

Propósito de la Formación

La carrera de Ingeniería Civil en Bioinformática tiene como propósito desarrollar profesionales con base científica y tecnológica, capaces de integrar conocimientos de la biología, la computación, la ingeniería y las matemáticas para comprender, modelar y resolver problemas complejos en sistemas biológicos y químicos.

La formación contempla el análisis e interpretación de datos propios de la bioinformática, la simulación de procesos biológicos, el diseño de soluciones computacionales eficientes y la aplicación de metodologías avanzadas para el procesamiento, modelado y extracción de conocimiento a partir de grandes volúmenes de información. Estos conocimientos se aplican en ámbitos como la salud, la biotecnología y el medioambiente, entre otros desafíos relevantes de carácter científico, tecnológico y social.

El plan promueve el pensamiento crítico, la creatividad, la ética profesional y el trabajo interdisciplinario, permitiendo que las y los egresados lideren iniciativas con impacto local y global. Se fomenta una formación integral, con énfasis en la innovación, la sustentabilidad y el emprendimiento, preparando a las y los estudiantes para desenvolverse en una sociedad basada en el conocimiento y en constante transformación.

Perfíl de Egreso

Quienes egresan de la carrera de Ingeniería Civil en Bioinformática de la Universidad de Talca cuentan con las competencias necesarias para enfrentar desafíos complejos desde una perspectiva científica, tecnológica, económica, social, ambiental y ética. Su formación interdisciplinaria integra conocimientos de ingeniería, ciencias exactas, biología e informática, permitiéndoles abordar problemáticas propias de las ciencias de la vida mediante soluciones computacionales innovadoras.

Están capacitados para aplicar herramientas y metodologías de ingeniería en modelado computacional, análisis de datos y desarrollo de software en contextos bioinformáticos, incluyendo la capacidad de implementar procesos automatizados y sistemas inteligentes para la toma de decisiones basada en datos. Su formación enfatiza el uso de tecnologías avanzadas, la innovación, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Además, poseen habilidades de comunicación efectiva, colaboración y adaptabilidad, que les permiten integrarse y liderar equipos interdisciplinarios en entornos profesionales dinámicos. Su formación en emprendimiento e innovación les entrega las herramientas necesarias para identificar oportunidades, generar soluciones sostenibles y adaptarse de manera proactiva a los desafíos emergentes de la ciencia, la tecnología y el entorno productivo.

Competencias

 ÁREA: FORMACIÓN FUNDAMENTAL

    1. Comunicar discursos de manera efectiva en entornos profesionales y culturales diversos para favorecer la comprensión, interpretación, argumentación y la toma de decisiones.
    2. Actuar con integridad y responsabilidad social en contextos profesionales y ciudadanos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
    3. Demostrar habilidades de emprendimiento, creación e innovación en contextos profesionales, para favorecer la detección de oportunidades y la solución de necesidades.

ÁREA: FORMACIÓN BÁSICA

    4. Integrar conocimientos y herramientas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque de sostenibilidad.

    5. Generar proyectos disciplinarios e interdisciplinarios con enfoque en la innovación y el emprendimiento en el área de la Ingeniería para resolver problemas, necesidades y/o requerimientos del entorno, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales o ambientales.

ÁREA: FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS Y DISCIPLINAR ESPECÍFICAS
    6. Caracterizar las propiedades estructurales y funcionales de sistemas químicos y biológicos, considerando enfoques de biología estructural y técnicas de modelado y simulación computacional, para relacionar estas características con su comportamiento en sistemas biológicos complejos.

    7. Analizar las propiedades de los genes, transcritos, proteínas, genomas, sus interacciones y evolución, mediante datos experimentales, modelos matemáticos y métodos computacionales para el desarrollo científico y tecnológico.

    8. Diseñar soluciones computacionales que integren algoritmos, sistemas de software y modelos de datos provenientes de diversas fuentes, para resolver problemas de distinta complejidad computacional en contextos aplicados a la bioinformática.

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube